GAM. Grupos de Ayuda Mutua
Son espacios íntimos y respetuosos donde las familias se encuentran para hablar y compartir experiencias y emociones. De frecuencia mensual, los encuentros están coordinados por una psicóloga de la Asociación con experiencia en el acompañamiento de familias en duelo.
El tercer martes de mes de 18:15 a 20:00 en la sala de formación de la biblioteca del Masnou.

Donde expresar y compartir el duelo perinatal
Las personas que formamos parte de la Asociación Ania hemos vivido, de una manera u otra, la muerte de un bebé durante la gestación o poco después de haber nacido. Ania nace con la voluntad de ayudar a las familias que, como nosotros, han pasado por esta situación tan devastadora.
Nuestra intención es acompañar a los padres y madres que han sufrido esta experiencia, visibilizando así este tipo de duelo tan desoído por la sociedad.
¡Con tu ayuda lo conseguiremos!
La historia de Ania es la historia de todos los bebés esperados con amor que mueren en el vientre materno o poco después de nacer.
El dolor tras su marcha es inmenso. El desconsuelo que provoca su ausencia inesperada requiere de un acompañamiento emocional, que no siempre reciben las familias de manera apropiada. Y su vacío sólo se llena con un recuerdo sosegado y compartido.
Ania ha inspirado este espacio de encuentro y reflexión, donde familiares y profesionales de la salud pueden hablar del duelo gestacional, compartir experiencias y promover el acompañamiento respetuoso de las emociones.
Nos guía Ania y todos los bebés que siguen vivos en el corazón de sus familias.
“Ania es el nombre de mi hija pequeña. Su corazón dejó de latir cuando estaba embarazada de 17 semanas. Todo lo que rodeó su pérdida fue doloroso: asumir que nunca vendría a casa, la incomprensión de la ginecóloga, la cruel experiencia en la clínica abortista donde me derivaron… todo.
He tardado meses en encontrar mi camino de sanación. Primero, relatando mi experiencia en el cortometraje “Ania”, dirigido por mí y ganador del premio del público del Festival Ras i Curt de Ullastrell. Y, ahora, impulsando la Asociación Ania, donde compartir el duelo gestacional y ofrecer recursos a las familias que lo sufren.
Mi hija Ania me inspira y me da la fuerza para dar vida a este proyecto que lleva su nombre”.
Segundo cortometraje
Kai es la mirada del hermano cuando pierde un herman@ en el vientre materno.

Muchas mujeres viven a diario experiencias similares a la de Anna. ¡Conoce su historia!
Hablar es sanar
El duelo gestacional vive rodeado de silencio: no se habla de él y, muchas veces, si siquiera la sociedad lo reconoce. Convencidos de que hablar es sanar, nos hemos propuesto romper ese silencio.

Los sentimientos son como el agua de un río: si no se habla de ellos, se estancan y se acaban corrompiendo. Expresarlos y compartirlos es dejarlos fluir.

Te acompañamos
Ponemos a tu disposición diversos recursos que te ayudarán a recorrer el camino del duelo gestacional. Aquí encontrarás el apoyo y el acompañamiento emocional que necesitas.
Es necesario reconocer y valorar el duelo que acompaña la muerte de un hijo en el embarazo o poco después de nacer. Te hablamos del duelo gestacional o perinatal y de sus particularidades.
El blog de asociación ANIA
Este Sant Jordi emociónate. Selección de cuentos para promover la inteligencia emocional de tus hijos
Por Alba Lavandero, Psicóloga General Sanitaria. Colaboradora en Owl Institute. Institut Psicòlogic Un cuento divertido y muy ameno que trata sobre un monstruo al que
➡️El duelo duele⬅️
Una afirmación obvia, pero que hasta que no se vive no se entiende..Según la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, se obervan 5 fases en un proceso de
Cuna de piedra
Juegan entre nubes todo el díamientras reposan su cuerpo en la tierra tibia,flores adornan su cuna de piedray sus sábanas son todas hechas de estrellas.