La vida social del bebé no-nato: la comprensión de la naturaleza del duelo perinatal


Autor: Paul Cassidy

Doctorando en Sociología y Antropología en la Universidad Complutense de Madrid e Investigador en Umamanita

Palabras claves: Duelo perinatal, duelo gestacional, muerte perinatal, muerte fetal, muerte intrauterina, duelo neonatal, objetos de recuerdo, dinámicas sociales del duelo, teoría duelo

Introducción

La práctica Católica de enterrar a los bebés nacidos muertos y no bautizadosen tierras no sagradas tenía su origen en las normas de la iglesia de la edad media. Al no ser purificados del pecado original no fueron capaces de salir del limbo. Por otra parte, los bebés bautizados ocupaban un lugar especial en la ideología de la iglesia porque al ser recién bautizados y muertos gozaban de pureza y poder para abogar para la entrada de sus padres en el cielo. De hecho, se creía que tener varios infantes muertos en el cielo prácticamente garantizaba pasar por las puertas de san Miguel1.

seguir leyendo en el siguiente enlace:

https://www.umamanita.es/la-vida-social-del-bebe-no-nato-la-comprension-de-la-naturaleza-del-duelo-perinatal/

Compartir:

Facebook
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizá también te interese

➡️El duelo duele⬅️

Una afirmación obvia, pero que hasta que no se vive no se entiende..Según la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, se obervan 5 fases en un proceso de

Cuna de piedra

Juegan entre nubes todo el díamientras reposan su cuerpo en la tierra tibia,flores adornan su cuna de piedray sus sábanas son todas hechas de estrellas.

Ganas de volar

Hay muchas formas de hablar de este cuento, pero a nosotros nos gusta hablar de la pequeña historia de una pareja que quería crear una familia y

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. View more
Aceptar
Rechazar